CURSO |
JARDINERO II |
||||||
CODIGO |
|
AREA |
|
COSTE |
|
||
NUMERO DE HORAS |
80 |
MODALIDAD |
Presencia Mixta Distancia x On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO |
|||||||
¨ Orientar al alumno para realizar racionalmente la poda de las distintas plantas. ¨ Determinar en qué épocas se ha de desarrollar la poda. ¨ Describir las principales plagas y enfermedades del jardín. ¨ Estudiar los cuidados específicos que necesita el césped. ¨ Explicar cuáles son las plagas y animales perjudiciales para el césped, así como la forma de combatirlos.
|
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS |
|||||||
1. PODA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS ORNAMENTALES: La poda y la forma de realizarla. Técnicas especializadas y época de actuación. Equipos para la poda manual y mecánica. 2. CONTROL FITOSANITARIO: El control sanitario. La lucha química. Consejos prácticos. 3. MANTENIMIENTO DE CÉSPEDES: Siega y cuidados. Plagas y animales perjudiciales para el césped. Cuidados y labores del césped en las distintas estaciones.
|
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) |
|||||||
Manual didáctico, bloc, carpeta de anillas, bolígrafo, maletín y guía didáctica.
|
|||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR |
|||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
CURSO |
JARDINERO I |
||||||
CODIGO |
|
AREA |
|
COSTE |
|
||
NUMERO DE HORAS |
80 |
MODALIDAD |
Presencia Mixta Distancia x On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO |
|||||||
¨ Explicar el modo de planificar un jardín, tanto en su forma exterior como en su contenido. ¨ Describir las labores de drenaje adecuadas para el terreno de trabajo. ¨ Describir los distintos tipos de construcciones que se pueden instalar en un jardín.
|
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS |
|||||||
1. REPLANTEO Y CONSTRUCCIÓN EN JARDINERÍA: Planos de jardinería. Drenajes. Marcaje del emplazamiento de rocallas, elementos complementarios y plantas. 2. PREPARACIÓN DE SUELOS EN JARDINERÍA: Concepto de perfil y profundidad del suelo. La textura de los suelos: Concepto. Maquinarias y herramientas usadas en labores de preparación del suelo. 3. IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES DE EXTERIOR: La raíz. El tallo. Las hojas. La flor. Los frutos. La semilla. Función fotosintética. 4. PLANTACIÓN Y SIEMBRA: Recepcionado de árboles, arbustos y plantas ornamentales. Hoyos y zanjas. Dimensiones y acondicionamiento. Plantación: Tipos, épocas, marcos de plantación. Preparación de la capa superficial del suelo. Siembra manual y mecánica. 5. RIEGO: Calidad agronómica del agua de riego. Movimiento del agua en el suelo. Necesidades de agua de las distintas zonas del jardín. Sistemas de riego. Frecuencia de riego. Calendario de riego. 6. ABONADO: La fertilización del terreno. Importancia del abono orgánico. Leyes del abonado mineral. Principales síntomas de carencias nutricionales. La materia orgánica en el suelo.
|
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) |
|||||||
Manual didáctico, bloc, carpeta de anillas, bolígrafo, maletín y guía didáctica.
|
|||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR |
|||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |