CURSO | Dirección por objetivos (DPO). | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 4 | MODALIDAD |
Presencial x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
El objetivo del curso es desarrollar medidas de gestión que mejoren la competitividad y permitan al personal focalizarse en los objetivos a alcanzar, logrando que todo el equipo se concentre en las metas de la empresa. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
1. ¿Qué es la Dirección Por Objetivos (DPO)? 2. Participación y Motivación 3. Objetivos y Resultados 4. DPO: El proceso de implantación |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |
Entradas
CURSO | Gestión Eficaz del Tiempo | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 4 | MODALIDAD |
Presencia x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
El objetivo del curso es desarrollar medidas de gestión que mejoren la competitividad aprendiendo a gestionar y administrar el tiempo, tanto en la vida personal, como en la profesional y planificar el tiempo en la consecución de los objetivos empresariales. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
1. Introducción 2. Síntomas de una mala organización del trabajo y empleo del tiempo 3. ¿Cómo empleas tu tiempo en tu jornada laboral? 4. Principios universales del tiempo 5. Leyes de Eficacia 6. Primero lo primero 7. Gestión de imprevistos 8. Ladrones del tiempo |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |
CURSO | Generación de Modelos de Negocio. | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 10 | MODALIDAD |
Presencia x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
Ofrecer conocimientos prácticos para entender el concepto de Modelo de Negocio, y el papel fundamental e innovador que éste cumple en el desarrollo, crecimiento y competitividad de la empresa. Facilitando un conocimiento y una formación práctica de la utilización del Lienzo de Modelo de Negocio, como herramienta para describir, analizar y diseñar modelos de negocio. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
1. Definición de Modelo de Negocio. 2. El Lienzo del Modelo de Negocio. 3. Elementos del Modelo de Negocio. Los 9 módulos. 4. Casos prácticos. |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |
CURSO | Gestión laboral para empresas | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 5 | MODALIDAD |
Presencia x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
Ofrecer, a todos los asistentes, los conocimientos prácticos que necesitan conocer como empresarios, cuáles son los requisitos que se exigen, ventajas e inconvenientes y derechos y obligaciones en el ámbito laboral. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
1. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Alta de empresa en Seguridad Social.
2. Obligaciones empresariales en materia laboral 3. Relaciones laborales. 4. Alta y afiliación de los de trabajadores. El contrato de trabajo y modalidades contractuales 5. Convenios Colectivos 6. Salarios 7. Cotización a la Seguridad Social 8. Casos Prácticos. |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |
CURSO | Planificación Fiscal, Contratos y Relaciones Comerciales | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 5 | MODALIDAD |
Presencia x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
Ofrecer, a todos los asistentes, los conocimientos prácticos que necesitan conocer como empresarios, cuáles son los requisitos que se exigen, ventajas e inconvenientes y derechos y obligaciones. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
1.La elección de la forma jurídica: A) Distintas formas jurídicas. B) Ventajas e inconvenientes. 2.Trámites de apertura. 3.Obligaciones e incentivos fiscales y planificación fiscal. A)Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. B)Impuesto sobre Sociedades. C)Impuesto sobre el Valor Añadido. 4.Obligaciones contables del empresario. A)Sujetos Pasivos del Impuesto sobre Sociedades. B)Empresarios personas físicas: b.1 Estimación directa normal b.2. Estimación simplificada b.3. Estimación objetiva. 5.Obligaciones de facturación. 6.La factura electrónica. 7.Notificaciones telemáticas. 8.Contratos de colaboración. Ley de Protección de datos. |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |
CURSO | La Franquicia: Acción Global, Incidencia Local | ||||||
CODIGO | AREA | COSTE | |||||
NUMERO DE HORAS | 10 | MODALIDAD |
Presencia x Mixta Distancia On line |
||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||
El objetivo del curso es ofrecer una serie de conocimientos prácticos que les harán entender el concepto de franquicia, el por qué de su desarrollo, de su éxito y del papel tan importante que las mismas juegan como eslabón de la cadena evolutiva del comercio minorista y de las cadenas de distribución y cómo esta situación es consecuencia de los cambios que continuamente se están produciendo en el mundo de las PYMES en particular y de las empresas en general. |
|||||||
ÍNDICE DE MÓDULOS Y TEMAS | |||||||
Breve referencia Situación de la Franquicia en España. 1.-¿Qué es la Franquicia? 1.1 Franquicia Concepto. 1.2 Características de la Franquicia. 1.3 Tipos de Franquicias. 1.4 Franquiciador y Franquiciado. 2.- Ventajas e Inconvenientes del Franchising 2.1.- Ventajas e inconvenientes para el franquiciador. 2.2.- Ventajas e inconvenientes para el franquiciado. 3.- Aspectos Económicos. 3.1.- Inversión. 3.2.- Canon de Entrada. 3.3.- Royalty. 3.4.- Canon de Publicidad. 4.- Bases Jurídicas de la Franquicia. 4.1.- Legislación. Encuadramiento jurídico. 4.2.- Contrato de Franquicia: Naturaleza. Contenido. Obligaciones. 4.3.- Registro de Franquiciadores. 5.- Como Crear una Franquicia. 5.1.- Condiciones previas. Viabilidad del proyecto 5.2.- Creación y Desarrollo. Proyecto piloto. 5.3.- Proceso expansión. Casos Prácticos. |
|||||||
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…) | |||||||
Manual didáctico, fichas de actividades, bloc, bolígrafo,. | |||||||
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR | |||||||
Será: expositiva, demostrativa e interrogativa Expositiva: clara, precisa y viva Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación |
|||||||
Mínimo, cinco alumnos. | |||||||
Se impartirá en las instalaciones de los interesados. | |||||||
Curso NO 100% bonificable. |